Comprende, explica y evidencia actitudes y comportamientos acordes a la actualidad ambiental y los avances científicos de nuestro entorno, mediante acciones que generen un enfoque investigativo y cultura ambiental para nuestra sociedad.
Identifica, analiza y relaciona acciones, haciendo críticas constructivas frente a los acontecimientos geo históricos en diversos contextos, estableciendo características socio-económicas, políticas, culturales en un mundo globalizado y digitalizado donde los individuos proyectan su liderazgo en la construcción de nuevas comunidades a partir de los signos de los tiempos.
Formula, interpreta y resuelve situaciones matemáticas hipotéticas y concretas mediante el manejo creativo de sus habilidades de pensamiento lógico-matemático, dando testimonio en la construcción de un proyecto de vida personal y comunitario basado en el evangelio.
Comprende, utiliza y expresa anhelos, necesidades e ideas, entorno a su contexto socio-cultural, gracias al uso de la semántica de la lengua inglesa, reconociéndola como factor de socialización e integración cultural de orden mundial.
Conoce, ejercita y demuestra buen desempeño de sus habilidades comunicativas, recreando su imaginación al compartir el conocimiento cultural que brinda la lectura a fin de interactuar en contextos globalizados en pro del desarrollo personal y social.
Comprende, Proyecta y Promueve el desarrollo de la corporeidad a través de la práctica de la educación física, la danza y el deporte, facilitando hábitos de vida saludables que conlleven a la estudiante Rosarista a tener un buen estado físico y mental para su desarrollo integral.
Comprende, diseña y valora sus conocimientos en Tecnología e Informática como herramienta fundamental en la sociedad actual a partir de la aplicación de programas, manejo de la información y la comunicación para fortalecer sus competencias básicas y tecnológicas en el desarrollo de pensamiento crítico frente al contexto y su papel en la resolución de problemas a nivel personal, grupal, social, cultural y ambiental.
Potencia, planifica y valora las competencias básicas a través de procesos de pensamiento que permitan el desarrollo de la sensibilidad estética, la interpretación critica, el conocimiento y la interacción sociocultural, la expresión artística; en busca del mejoramiento y disfrute de sus experiencias a nivel personal e interpersonal, con la naturaleza y con la producción cultural, contribuyendo efectivamente desde su formación a la gestión de la diversidad cultural con transformaciones significativas en los contextos local, nacional e internacional.