TIEMPO DE CUARESMA
“Cuaresma “un viaje de regreso a Dios”
(Papa Francisco)
Querida Comunidad Educativa Rosarista:
Aprovecho la virtualidad para llegar a ustedes con entusiasmo y con fe, en este proceso educativo que marca un hito en la historia de nuestra institución para afianzar la autonomía, la libertad y la responsabilidad personal, en la formación integral.
Ninguno de ustedes es ajeno a la situación de pandemia “misteriosa” que continuamos viviendo y que nos genera temor e incertidumbre, frente al riesgo de infección o contagio y eventualmente enfermarse o la muerte de un ser querido, que también es una preocupación. Todo esto ha tenido un giro en la organización de lo cotidiano y en el cambio de hábitos de toda índole: de nutrición, de relación, de trabajo, de vida espiritual que se ha fortalecido o debilitado, -que no creo-. Así mismo, cuenta el aspecto emocional tan importante, al que debemos poner atención para “rescatar y ayudar a visibilizar las capacidades, como maneras “saludables” de afrontar ésta y todas las crisis. Las relaciones sociales y la comunidad son básicas para restaurar la sensación de bienestar. Hay que subrayar el hecho de que, a pesar de la amenaza que supone la pandemia, podemos generar entre todos ambientes más seguros, reconquistando nuestra sensación de control. El desafío al que estamos expuestos también posibilita descubrir fortalezas personales y modificar la visión propia, de las demás personas y del mundo hacia modelos más gratificantes, lo que enlaza con el concepto de resiliencia social”. (Dr. Alfonso Correa. Psiquiatra Infantil)
En estos momentos de tantas variables que se manejan y de información constante, que facilita la duda respecto de qué es real y qué no, motiva cambio e indecisión, es de suma importancia mantener la calma, practicar la empatía, y buscar la manera de que esta crisis afecte lo menos posible nuestro día a día. Es necesario buscar reducir los niveles de ansiedad y enfocarse en lo que es realmente importante: la salud.
Contemplando todos estos aspectos y atendiendo a las necesidades e inquietudes de los padres de familia, frente a las decisiones que el colegio ha tomado con respecto a la alternancia, quiero acompañarlos con una voz de aliento y de esperanza; de responsabilidad y de fe: decirles que los directivos, administrativos y docentes, hemos venido trabajando sobre la implementación del modelo de alternancia, donde estaría la presencialidad y estaría también el trabajo en casa, el trabajo virtual con el distanciamiento necesario y con la cultura que se requiere de colaboración colectiva y de esta manera reactivar la vida académica, repito, con todos los cuidados de protección, de cuidado y de seguridad que nos ofrece el comité de SST.
El día de la reunión de padres de familia los asesores les compartieron la encuesta, donde podrían definir si enviaban a sus hijas al proceso de alternancia; se dieron tres días para dar una respuesta. Hicimos esto, con el objetivo de organizar la logística para la bienvenida a la alternancia. Con esto, quiero darles, en parte, tranquilidad y que ustedes no se angustien. Este mes de Marzo haremos la evaluación, para abrir nuevamente la encuesta para el mes de Abril. De esta manera, las niñas que no alcanzaron en Marzo, tengan la oportunidad de lograrlo y así iremos caminando hacia lo mejor, optimizando recursos tecnológicos, de limpieza y desinfección…de bienestar, de comunicación, como también, humanos que son de exigencia permanente. Aprovechemos esta circunstancia para vivir en esta Cuaresma las virtudes cristianas: paciencia, comprensión y sobre todo, confianza en el Señor.
Todos estamos preocupados porque no es nada fácil el escenario en que nos movemos: distintas maneras de pensar…suposiciones en cuanto al cuidado de las niñas…unos quieren una cosa, otros, otra…y quienes estamos al frente, con la mejor buena voluntad, organizando para obtener lo mejor. Supongo que ustedes ya tienen el PLAN DE ALTERNANCIA. Sería importante dejarlo en un sitio visible en donde estén recordando lo programado.
Los invito, de todo corazón, saber aprovechar esta oportunidad de Cuaresma que iniciamos mañana, domingo, para acercarnos a Dios; vivir la oración en familia, compartir con los más necesitados y abstenerse de tanta cosa que nos pueden parecer irreemplazables… (celular…T.V….programas que no nos ayudan a crecer en la vida espiritual…) para vivir y que al mirar objetivamente, no nos llevan a la felicidad.
Nuevamente, gracias por su colaboración y apoyo; por su cercanía y su paciencia. Importante tomar las palabras del Papa Francisco:
“CUARESMA: UN VIAJE DE REGRESO A DIOS”
Bendiciones de Dios para todos. Sintámonos acompañados con la presencia de María, nuestra Madre, la Virgen del Rosario.
Sor Inés de Jesús Torres D.o.p.
Rectora.
Manizales, marzo 20 de 2021
Deja un comentario